inspiración
En La Madriguera nos inspiramos en la filosofía educativa Reggio Emilia, la cual considera a niños y niñas como protagonistas de su aprendizaje y pone su énfasis en las competencias y capacidad innata que poseen para construir sus propios conocimientos a través de la investigación y de sus múltiples lenguajes.
Para asegurar que el proceso de aprendizaje sea exitoso consideramos los siguientes puntos:
VISIÓN DE NIÑO
Los niños y niñas son sujetos de derechos; por lo tanto, deben ser respetados y valorados en relación a su propia identidad, como seres únicos, tomando sus diferencias como un valor que enriquece el aprendizaje y la construcción social. Además son seres activos, con múltiples capacidades que les posibilitan ser protagonistas de sus propios descubrimientos.
CIEN LENGUAJES
Los niños y niñas tienen cien maneras de expresarse, de entender, de relacionarse y de conectarse a partir de sus pensamientos y acciones. Es en este periodo de su infancia donde pueden dialogar con sus mentes a través del arte, logrando captar la esencia de las cosas ya que este es divergente, garante de complejidad y promueve la construcción continua del pensamiento.
PEDAGOGÍA DE LA ESCUCHA
El escuchar y observar atentamente a los niños y niñas y sus interacciones con el entorno, nos ayuda a leer sus intereses y, a partir de la comprensión del desarrollo infantil, motivarlos a investigar y expresar sus ideas y teorías sobre el mundo.
DOCUMENTACIÓN
La Documentación es una narración realizada a través de variados lenguajes (gráfico, visual, escrito) que contempla las transcripciones de diálogos y/o comentarios de niños y niñas, imágenes de sus actividades y representaciones de su pensamiento. Por lo tanto, consideramos que la documentación es un instrumento de evaluación no estandarizado que permite visibilizar los procesos e invita a la reflexión pedagógica.
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
La participación de las familias y la sociedad en el proceso educativo permite que niños y niñas desarrollar seguridad, motivación por su entorno y sentido de pertenencia. La Madriguera se entiende entonces, como una comunidad educadora, un espacio cultural y educativo para todos.
MÉTODO DE PROYECTO
Es importante no fragmentar las experiencias de aprendizajes, de modo que la relación entre estas puedan guiarnos hacia un aprendizaje conjunto y abierto al diálogo. El método de proyecto es una investigación profunda sobre un objetivo en común, que permite experiencias significativas donde se desarrolle el sentido de pertenencia a través de las diferentes miradas y el intercambio de ideas y pensamientos.
ENFOQUES
Enfoque socioconstructivista
Desarrollamos una enfoque socioconstructivista ya que tenemos la convicción de que el aprendizaje se genera en relación con un otro y/o en relación con el ambiente que nos rodea. Creemos que las interacciones continuas que se generan en el espacio educativo nos entregan una diversidad de información que enriquece continuamente nuestro quehacer pedagógico. Esta manera de mirar los procesos de aprendizaje nos hace valorar y promover el potencial que tienen los niños y niñas al aprender en relación, nutriéndonos continuamente con las diferentes miradas, aportes y experiencias, de cada uno de los integrantes de esta comunidad pedagógica, trabajando colaborativamente a través de grupos heterogéneos y neurodivergente donde la horizontalidad y la diversidad son protagonistas.
Enfoque Medioambiental
Los niños y niñas son la esperanza de nuestro planeta, es por eso que, nos resulta de suma importancia desarrollar con ellos valores y conductas que beneficien su propia vida, la de los demás y la de su entorno natural. Consideramos a los niños y niñas como agentes de cambio, por lo que es necesario entregarles herramientas para que puedan construir una sociedad más consciente. Buscamos promover la observación e investigación del entorno natural, como un acto educativo para aspirar a la adquisición de habilidades vitales con el fin de contribuir a nuestro bienestar y el del medio ambiente
Enfoque Neurodidáctico
Consideramos de vital importancia el comprender cómo aprendemos y manejar los conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro para diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje más complejas, donde el asombro sea el punto de partida de dicha experiencia. De esta forma, podemos diseñar espacios neuro divergentes y flexibles que permitan que cada uno de los niños y niñas disfruten sus procesos de aprendizaje y sostengan la motivación por explorar, crear y descubrir.
Enfoque Artístico
Consideramos el arte y sus lenguajes simbólicos como un canalizador de los aprendizajes, ya que nos permite capturar la naturaleza profunda de las cosas, además, provee a los niños y niñas de una fuente inagotable de experimentación segura, donde el error es parte del proceso de investigación y profundización.